martes, 13 de enero de 2015

AMALAKI: UN NONI MÁS ABSTRACTO



Parece que cada día surgen miles y miles de iniciativas nuevas para captar el dinero de los incautos. En esta ocasión, un amigo me puso sobre la pista de un producto que, al parecer, está empezando a tomar fuerza en Colombia. Se trata del amalaki, el fruto milagroso de la "medicina" ayurvédica.




La empresa por la que conocí esta fruta es Zrii, empresa que, al parecer, y para colmo de males, funciona con un modelo multinivel en el cual cada vendedor atrae a sus amigos y familia para obtener "beneficios".

Pero antes de entrar en materia, empecemos por lo básico. Este fruto milagroso proviene de la "medicina" ayurvédica. Pero, ¿eso qué es? En palabras de Quackwatch:
Presentada como "el más completo" sistema de "medicina natural" y "la madre de las artes sanatorias". La teoría ayurvédica postula una "anatomía subyacente" que incluye: (a) nadis, "canales" que llevan prana ("energía cósmica") a través del cuerpo; (b) chakras, "centros de conciencia" que conectan cuerpo y alma; y (c) marmas, puntos en el cuerpo bajo los cuales "estructuras vitales" (físicas y/o subyacentes) se cruzan. Los diagnósticos ayurvédicos incluyen examinar ojos, cara, labios, lengua, uñas y pulso. Los ayurvedas asocian partes de los labios y la lengua, por ejemplo, con órganos internos, y sostienen que decoloraciones, líneas, grietas e irritabilidad en varias áreas indican desórdenes en el órgano "correspondiente". El pulso es importante por la creencia de que el corazón es el asentamiento de la intelicencia subrepticia de la naturaleza; es decir, la conciencia humana.
Esta "medicina" es otra de las apropiaciones de los cool new age, que se traen todo lo que se encuentran en oriente para hacerlo pasar como una gran novedad en occidente, y de paso para llenarse los bolsillos con alternativos incautos que creerán todo lo que les diga alguien con un turbante o un punto pintado en la frente. Para más información, les recomiendo otra genial entrada de Quackwatch, en la que la desglosan un poco más; pero, en síntesis, es otra moda alternativa como la "medicina" tradicional china o la acupuntura. 

Ahora, la milagrosa fruta usada en los productos que vende Zrii es fudamental para los ayurvedas; pero dado que no estamos en el siglo II A.E.C, y tenemos métodos para saber qué funciona y qué no funciona, es de esperarse que tengamos algún tipo de respaldo para las afrimaciones que se hagan sobre un fruto milagroso. Y de hecho Zrii nos ayuda con eso, presentándonos en su página web un "consejo científico" que, me imagino, estará a la vanguardia de los estudios científicos revisados por pares para sostener sus propuestas... ¿no?

Pues este dichoso "consejo científico" lo encabeza nada más y nada menos que el grandísimo zoquete de Deepak "me paso por el forro la física cuántica" Chopra. Y es que empezamos terriblemente mal, porque decir que ese señor es científico es tan falaz como decir que yo soy modelo de Calvin Klein. Y el resto del "panel científico" tampoco ayuda mucho: un médico ayurveda y un director de un centro de medicina integrativa, eufemismo que se inventaron para empaquetar toda la "medicina" alternativa pseudocientífica.

¿Y de estudios? Absolutamente nada. De hecho, sí se encuentran estudios hechos sobre algunas propiedades del amalaki (hechos por universidades ayurvedas indias, valga decirlo), como este, este o este; pero por ningún lado sale ninguna de estas tres "eminencias"; muy seguramente porque están más ocupados diciendo estupideces a casporro en alguna conferencia que haciendo investigación científica.

Bueno, no tenemos estudios de los personajes, pero tal vez es porque las propiedades del producto tampoco son demasiado claras. Y es que en la página web no hacen alarde de ningún tipo de propiedad especial, más allá de decir que el amalaki es un "rejuvenecedor de la función celular, el sistema inmunológico la vitalidad y mucho más". Estas abstractas propiedades no dan pie para poder investigar mucho, pero algo se puede hacer.

Por ejemplo, en el primer estudio que enlacé anteriormente, se habla de una posible eficacia inmunológica (aunque el estudio fue hecho por ayurvedas); pero si vemos las dosis usada, hablan de 5g para seres humanos. En el café que vende Zrii tenemos 3g por sobre, y no sabemos qué tanto de eso es amalaki y qué tanto es café común y corriente. En el mejor de los casos, tocaría tomarse varias tazas para percibir algún efecto, si es que el estudio es correcto, y no me quiero imaginar cómo promocionan estos productos por fuera de la página; es decir, la persona que lo vende directamente, ¿qué clase de cosas le estará diciendo a su posible cliente sobre las milagrosas propiedades de su producto?

Digo esto último porque en la página web se cuidan muy bien (¿tal vez por cuestiones legales?) de poner un asterisco a toda la información con un disclaimer que anuncia: "Esta declaración no ha sido evaluada por la FDA. Estos productos no están destinados para diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad".

Tal vez por esto es que las propiedades milagrosas que se atribuyen en otras páginas (como esta, esta o esta) son tan abstractas y difíciles de rastrear. Pero, si el producto no hace nada "raro", sino que es un simple café o un simple jugo de amalaki, ¿por qué promocionarlo envuelto en el cuento de la "medicina" ayurvedica y metiendo gurus de la estupidez como Chopra? Me parece que, en el mejor de los casos, están mintiéndole a la gente indirectamente; y eso sin hablar del modelo del negocio con el que funcionan.

Como conclusión solo puedo decir que si el argumento más fuerte que tienen es a Deepak Chopra, no dudaría un segundo en calificar este producto como un fraude... porque díganme si vender un pinche jugo en 35 dólares no es una estafa de marca mayor.