Ya tenemos todos los ingredientes para un buen culebrón, y
todo por culpa de una niña desinformadora y hordas de revolucionarios de
Facebook que le creyeron a ojo cerrado. Luego de un buen tiempo de debatirse
entre el silencio y algún comunicado o entrevista corta en la que muy poco se
aclaraba, el ICA le salió al paso al video 9.70. ¿Qué dijeron y para qué sirve
esta réplica?
El ICA elaboró un documento de 16 páginas pidiendo la
rectificación de las mentiras expuestas en 9.70. En el mismo se desglosa el
video y se presentan evidencias que sustentan el pedido de rectificación. ¿Era
necesario que el ICA se tomara la tarea de realizar este documento? Teniendo en
cuenta el alcance que ha tenido el mal llamado documental, parece que una
respuesta clara y contundente era lo más lógico. Sin embargo no todo es color
de rosa, y una respuesta de este tipo también trae sus inconvenientes.
Ventajas del documento
¿A quién beneficia esto? Claramente el primero y más directo
beneficiado debería ser el ICA, ya que el grueso de las acusaciones recae sobre
él. Responder clara y contundentemente a la serie de imprecisiones (eufemismo
para las flagrantes mentiras) presentadas por Solano le da cierta seriedad a la
defensa, teniendo en cuenta que lo más que tenían hasta ahora era un par de
comunicados de no más de una página y una entrevista en la W Radio que fue
ridiculizada en otros dos videos de Solano.
Sin embargo, todos nosotros también salimos beneficiados del
asunto. Emitir un documento como este ya no era una opción para el ICA sino
prácticamente un deber, una deuda para con todos nosotros. He repetido hasta el
cansancio en la serie de entradas sobre este tema que la información es
importante, y no lo he hecho solo por molestar. En este documento se aclaran
muchas de las cosas que estaban en el aire y que algunos ya habíamos interpretado,
pero el hecho de que lo haga el ICA, gústele a quien le guste, dota de cierta validez
dichas interpretaciones. Pero además de eso se brinda algo más de información (por
ejemplo, ya no se dice solamente que el INVIMA dio un concepto técnico, sino que
se amplía la información al respecto) que ayuda a completar uno que otro
agujero que le faltaba a este rompecabezas. Siguen quedando cabos sueltos (p.ej.
reconocer o desmentir el fallo en la información de la resolución a la sociedad),
pero nos da un panorama más amplio para poder formar una opinión al respecto.
Desventajas del documento
A pesar de ser una pieza de información valiosa, el
documento también beneficia indirectamente aquello que quiere combatir. El
hecho de que el ICA haya tenido que salir a dar explicaciones por culpa de un
video que malinterpreta las cosas parece extremo, pero ante la acogida que ha
tenido se vuelve necesario; lo que conlleva a darle cierto aire de importancia
a algo que no lo tiene. El video es malo con ganas y no debería haber llegado
hasta estos extremos, pero como dice mi amigo Christian, en esta tierra de
ciegos a esta tuerta la nombraron reina.
Además de lo anterior, esto le da la oportunidad a Solano de
jugar la carta de la víctima, y viendo la tónica de 9.70 es claro que la sabe
usar y muy bien; y de hecho ya la está usando en el twitter del “documental”.
Conclusión
Parafraseando a Robert Todd Carroll en la introducción de su
Skeptic’s Dictionary, el tipo de información que dio el ICA no va dirigido ni a
Solano (exceptuando el pedido de rectificación, que obviamente si va hacia
ella. Hablo de la información como tal) ni a aquellos que le creyeron ciegamente
desde el inicio. Ellos ya están encerrados en su concepción del asunto y muy
difícilmente la van a abandonar por más evidencias que se les otorgue. Esta
información va dirigida a aquellos que guardan un mínimo de duda sobre el tema
y quieren aclararlo para poder tomar una posición mejor informada. Puede que
estén más inclinados a aceptar el video, puede que no, pero aceptan nueva
información y son capaces de incorporarla a su aparato racional para dar una
opinión. Son esas personas las que encontraran más beneficioso el documento.
¿Era necesario hacer el documento? Desde un punto de vista
ético (si se quiere ético-profesional) la respuesta es un rotundo sí. El ICA
estaba prácticamente en la obligación de aclarar el asunto y nosotros en la
obligación de pedirles información. Desde el punto de vista estratégico del ICA
la respuesta no es tan fácil de dar, pero me sigue pareciendo un sí. El
documento le presenta inconvenientes al ICA, pero sopesando la opción de
quedarse callado y/o seguir con comunicados escuetos, y salir a dar la cara con
un documento como este, considero que en términos netos sale más beneficioso lo
último que lo primero. Si bien Solano y los revolucionaros facebookeros asumirán
un papel de victimas perseguidas por el Estado por dar a conocer la “verdad”,
el poder brindarle herramientas a un indeciso es mucho más valioso que el
riesgo de ser tachados como los mentirosos del paseo; igual de todas maneras el
ICA ya estaba tachado como el mentiroso del paseo.
¿Será que Solano responde la petición de rectificación? ¿Será
que puede capotear el artículo 20, citado por el ICA, alegando que lo suyo
solamente fue un “gesto artístico”? ¿Será que esto frena el anunciado alargue
de 9.70 con más material? Se armó el novelón y se está poniendo bueno…